La influencia de John Seymour fue profunda y duradera. Sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas y han vendido millones de copias en todo el mundo. Su trabajo ha inspirado a generaciones de personas a vivir una vida más sostenible y en contacto con la naturaleza.
Seymour fue un pionero en el movimiento de la autosuficiencia. Sus libros proporcionaron a los lectores información práctica sobre cómo cultivar su propia comida, construir su propia casa y vivir de la tierra. Su trabajo ayudó a popularizar la autosuficiencia como una forma de vida viable.
Seymour también fue un defensor de la ecología. Creía que las personas deberían vivir en armonía con la naturaleza, en lugar de explotarla. Su trabajo ayudó a concienciar sobre los problemas ambientales y a promover la sostenibilidad.
La influencia de Seymour se puede ver en el movimiento de la permacultura, un sistema de diseño sostenible que se basa en los principios de la autosuficiencia y la ecología. Sus ideas también han sido adoptadas por el movimiento de la agricultura sostenible, que promueve prácticas agrícolas que protegen el medio ambiente.
¡Descubre cómo John Seymour cambió el mundo!
Si estás interesado en aprender más sobre John Seymour y su legado, te animo a leer sus libros o visitar su sitio web. También puedes encontrar información sobre su trabajo en las siguientes organizaciones:
- The John Seymour Trust es una organización benéfica que promueve la autosuficiencia y la sostenibilidad. Aqui os dejo otra de sus obras, se trata de un registro de las artesanías domésticas de las mujeres de épocas pasadas, reconociendo sus habilidades y recordando las técnicas y artefactos que alguna vez fueron parte integral de la vida cotidiana. El libro contiene fotografías de época y anécdotas de los recuerdos de infancia del autor. Casi todas las artesanías y habilidades están asociadas con propiedades propiedad del National Trust. Enlace aquí.
- The Permaculture Association es una organización internacional que promueve la permacultura.
- The Soil Association es una organización benéfica que promueve la agricultura sostenible.
¡Descubre cómo John Seymour cambió el mundo y cómo puedes inspirarte en su trabajo para vivir una vida más sostenible y en contacto con la naturaleza!
La permacultura: que es y como ponerla en practica
Posiblemente alguna vez hayas escuchado hablar de la permacultura, pero si no es así, en este artículo te contaré qué es y por qué es tan importante.
Ya sabemos que el medio ambiente está sufriendo a razón de los desperdicios y malos actos que tenemos los humanos, por eso continúa leyendo para enterarte de qué va la permacultura y cómo puedes ponerla en práctica todos los días
¿Qué es la permacultura?
La permacultura puede definirse como una ciencia, filosofía, o un estilo de vida. Se centra en el diseño de ecosistemas agrícolas que permiten el desarrollo de ambientes sostenibles.
Sus valores y su misión se basan justamente en la auto-sustentabilidad, manejando los bienes naturales de manera eficaz y productiva.
Existen varias ramas que componen a la permacultura como tal, como es: el diseño ecológico y ambiental, la ingeniería ecológica, la administración de los recursos hídricos y la bioconstrucción. Estas ramas deben de estar en constante relación, y pensadas desde la base del paisaje con el fin de que sean autosustentables con la ayuda de energías renovables y procesos cíclicos.
Con esto, intento explicar que el juego de palabras de "perma - cultura" busca la permanencia de la agricultura, y también de la cultura. Podemos decir que el término "permacultura" es realmente muy amplio.
Estos son los 12 principios de diseño de la permacultura:
- Observar e interactuar: Estudiar y aprender del entorno natural antes de actuar.
- Captar y almacenar energía: Aprovechar al máximo los recursos naturales, como la energía solar, el agua y el viento.
- Obtener un rendimiento: Diseñar sistemas que produzcan recursos útiles, como alimentos y energía.
- Autorregulación y retroalimentación: Crear sistemas equilibrados y autosuficientes que se adapten y evolucionen con el tiempo.
- Usar y valorar los recursos renovables: Maximizar el uso de recursos naturales y regenerativos en lugar de recursos no renovables y contaminantes.
- No generar residuos: Reutilizar y reciclar siempre que sea posible, transformando los «residuos» en recursos.
- Diseñar desde los patrones a los detalles: Comprender las estructuras y procesos subyacentes en la naturaleza para aplicarlos en el diseño de sistemas humanos.
- Integrar en lugar de segregar: Fomentar la cooperación y las interacciones beneficiosas entre los componentes de un sistema.
- Usar soluciones lentas y pequeñas: Abordar los problemas de manera gradual y a pequeña escala antes de expandirse.
- Usar y valorar la diversidad: Fomentar la biodiversidad y la diversidad cultural para aumentar la resiliencia y adaptabilidad del sistema.
- Usar y valorar los bordes y el valor marginal: Aprovechar las interacciones dinámicas que ocurren en los límites entre sistemas y componentes.
- Responder creativamente al cambio: Aprender de la naturaleza y adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno y la sociedad.
El diseñador deberá de observar el territorio para conectarse con él, y luego de eso interactuar con los patrones naturales. ¿Qué intenta decir la naturaleza? ¿Qué tecnología se puede implementar para un desarrollo eficaz y un diseño elaborado?
Entonces: observación, escucha, conexión y acción, conformarían un ciclo. De esta forma se fomenta la diversidad, la productividad, estabilidad, permanencia y armonía.
En paralelo se pueden entender todos estos conceptos como la flor de la permacultura. Cada pétalo de esta flor encuadra lo que hay que cambiar del sistema actual para vivir en armonía: administración de la naturaleza y la tierra, construcción, cultura y educación, finanzas y economía, tecnología y herramientas, salud y bienestar espiritual, gobernación comunitaria y tenencia de tierras.
El manual de introducción a la Permacultura fue desarrollado en base a un curso impartido por Mollison en 1981. Si estás interesado en aprender más sobre el concepto de permacultura y entender cómo se puede aplicar, haga clic aquí para descargar el manual completo. También pulsando la imagen el libro Permacultura: Una guía esencial para incorporar la agricultura, los invernaderos, los huertos urbanos, los sistemas de energía solar, el compostaje y ... una vida sostenible (Jardinería sostenible).
0 Comentarios